Sección Sindical Estatal de FeSMC-UGT en Indra Soluciones TI
SECTOR DE CONSULTORÍA Y ESTUDIOS DE MERCADO
Propuestas de traspasos de ISTI a MPS
Como muchos de vosotros sabéis por el
comunicado que recibimos a principios del mes de octubre del Consejo de
Administración de Indra, dentro de las iniciativas del Plan Estratégico de
Indra se iniciaba el proceso de análisis de opciones para sociedad Minsait
Payments (MPS), o lo que es lo mismo, se abría la búsqueda bien de socios
inversores o bien de un comprador para MPS.
Dentro de este proceso de análisis, la empresa ha decidido agrupar en MPS a las personas de Indra Soluciones TI (ISTI) asignadas a proyectos de Medios de Pago, proponiéndoles el paso de ISTI a MPS.
Ya os adelantamos desde UGT cuando se realizó la constitución de MPS con 647 trabajadores de diferentes empresas que:
- A los trabajadores afectados les serían reconocidas y mantenidas sus condiciones de trabajo, categoría profesional, salario, antigüedad, convenio colectivo y demás derechos adquiridos.
- Por otra parte, expresamente la empresa manifestó que no se adoptarían medidas laborales como consecuencia de esta operación.
Desde UGT creemos interesante refrescar estas cláusulas a los nuevos receptores de la oferta de cambio de empresa.
Si este es tu caso, porque tu dedicación es a un proyecto de Medios de Pago y desde la empresa te han ofrecido firmar tu traspaso a MPS, ten presente que el cambio es voluntario, nadie te puede obligar a aceptar el ofrecimiento.
Si bien es cierto que la propuesta de cambio es voluntaria habrá a quien puede parecerle que no lo sea tanto. Si ISTI desinvierte en medios de pago y ya no va a dedicarse a estos proyectos, que pasarán a realizarse exclusivamente desde MPS ¿Cuál será la situación de las personas de ISTI especializadas y dedicadas a medios de pago que declinen la propuesta de cambio? Puede ser que se les asigne de inmediato a cualquier otro proyecto de ISTI, pero puede que no, en cuyo caso cabría la posibilidad de la desasignación, y pasado un tiempo de la extinción de la relación laboral (Despido. ¿En qué condiciones?), cosa que habrá a quien le interese y a quien no. Sólo tú puedes evaluar qué es lo mejor para tus intereses.
Hay varias maneras de hacer el traspaso, si se hiciera por art. 44, se realizaría sin ninguna pérdida de derechos para la persona trabajadora, y si se hace “en bases voluntarias”, entonces, lo que contenga la carta que firmes, será lo que conserves, lo que no esté incluido en esa carta, lo pierdes. Para evitar la pérdida de tus derechos y condiciones laborales, revisa en detalle el contenido de la carta que la empresa te presente antes de firmarla, si quieres te podemos ayudar, guardando la confidencialidad. Y si finalmente admites el cambio, acuérdate de revisar los datos en la Tesorería de la Seguridad Social después del traspaso.
Si tienes cualquier duda o recibes presiones indebidas para que aceptes la oferta de la empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En UGT, estamos siempre a tu disposición para apoyarte y defender tus derechos, manteniendo la confidencialidad de todas las comunicaciones que recibimos.
Contacta con UGT, te ayudamos en lo que necesites
3D Día Internacional de las Personas con Discapacidad
UGT destaca la importancia de garantizar la accesibilidad universal para avanzar en la igualdad real y efectiva de las personas con discapacidad
El despido improcedente ya NO SON 33 días
El despido improcedente
ya NO SON 33 días
En
el verano 2021, el Gobierno corrigió una anomalía histórica: la Carta Social
Europea (que viene a ser como el Estatuto de los Trabajadores de la UE), fue
ratificada plenamente por España.
El artículo 24 de la Carta Social Europea protege frente al despido sin causa cuando no hay readmisión, que debe tener una indemnización adecuada, que disuada de comportamientos inadecuados y resarza a la víctima.
En este escenario, UGT presentó demanda ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, denunciando que la legislación española sobre el despido no se ajusta a este principio.
Hace unos meses, el Comité Europeo de Derechos Sociales dictaminó que el despido en España violaba la Carta Social Europea, porque es muy barato. UGT tenía razón: el despido en España es fácil y barato y el Gobierno debe de reformar el Estatuto de los Trabajadores y revisar el coste (y falta de causalidad) del despido improcedente para cumplir la legislación europea.
Os mostramos que esta victoria de UGT tiene efectos directos para todas las personas trabajadoras de España.
Una empresa, que además debía dinero a la persona trabajadora, decidió despedirla “porque me da la gana”, al tener poca antigüedad, y pensaba (como piensan aún muchos empresarios) que la “cosa” le costaba 1.000€. Bueno, pues el juez, que conoce y alude al logro de UGT, ha dicho que son esos 1.000€ y otros 10.000€ más: 11.000€.
25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
UGT reafirma su compromiso para luchar contra la violencia machista en todos los ámbitos y a todos los niveles

En el ámbito laboral las principales manifestaciones de violencia machista que se producen son el acoso sexual y el acoso sexista o por razón de sexo; una deplorable, ilegal e intolerable conducta ampliamente extendida y muy invisibilizada.
Pese a que contamos con instrumentos específicos para combatir este tipo de violencia, como son los Protocolos de acoso sexual y acoso sexista y los Planes de Igualdad en las empresas, la escasa sensibilización social, el miedo a las represalias laborales y la dificultad de la prueba, hacen que un gran número de casos de acoso sexual o de acoso sexista no llegue a denunciarse. A la ausencia de denuncias, se une la falta de datos oficiales sobre esta materia, lo que dificulta aún más la lucha para su erradicación
- Que se implementen las medidas necesarias para hacer efectiva la aplicación de los Convenios 189 y 190 de la OIT.
- Que el Gobierno desarrolle los instrumentos adecuados para la correcta aplicación del Convenio de Estambul (Convenio sobre la prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica), así como para la transposición de la Directiva de 2024 para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
- En el ámbito laboral, es indispensable mejorar las políticas activas de empleo para las mujeres víctimas de violencia de género, que no acaban de lograr el objetivo que sería deseable en relación con la inserción laboral de las mismas, y que resulta de gran trascendencia en la ayuda para salir de las situaciones de este tipo de violencia.
- Avanzar en los derechos laborales y de protección social de las víctimas de las violencias machistas es también otro de nuestros objetivos en el ámbito laboral, así como también lo es lograr que podamos contar con datos estadísticos oficiales sobre violencia machista en el mundo laboral (acoso sexual y acoso por razón de sexo).
- También en otros ámbitos es imprescindible seguir avanzando, como por ejemplo en la inclusión de la violencia económica de género en nuestra normativa legal, incluida su tipificación en nuestro Código Penal, o el ciberacecho, entre otras conductas, siguiendo las directrices del Convenio de Estambul y de la Directiva de 2024 para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
- La adopción de un nuevo Pacto de Estado es fundamental para luchar contra la violencia machista, así como para avanzar en garantizar la seguridad y la protección de las mujeres víctimas de esta violencia, y que en la actualidad presenta importantes déficits. Mejorar y asegurar los recursos necesarios para poder combatir dicha violencia, así como actuar frente a la misma en todo el territorio español, debe ser también un objetivo prioritario.
UGT es un sindicato feminista que lucha y va a seguir luchando con todas sus fuerzas para acabar con esta lacra, que está al lado de las mujeres y de todas las trabajadoras de este país. Vamos a seguir combatiendo la violencia machista desde el conjunto de la sociedad, desde las instituciones y en el ámbito laboral de forma específica, desde los centros de trabajo, en todos los lugares donde estamos presentes para denunciar estas situaciones, para acompañar a las víctimas y denunciar a los acosadores y asesinos. Esta lucha es, sin lugar a dudas, una prioridad de UGT.
Los DESPIDOS DISCIPLINARIOS sin "audiencia previa" son IMPROCEDENTES
Desde el 18 de noviembre los despidos en España han cambiado y va a ser más difícil despedir por motivos disciplinarios
Los
DESPIDOS DISCIPLINARIOS sin “audiencia previa”, son IMPROCEDENTES
Las empresas no van a poder argumentar
un despido por motivos abstractos porque la persona trabajadora podrá
rebatirlos.
El Tribunal Supremo acaba de dictar una sentencia que establece que las empresas no podrán despedir disciplinariamente sin antes abrir un proceso de audiencia previa.
Significa
que si tu empresa quiere despedirte por una falta, va a tener que avisarte
antes previamente de los motivos por los cuales quiere despedirte y darte un
plazo para que tú puedas defenderte.
Las empresas ahora tienen que dar la oportunidad para que las personas trabajadoras cuenten su versión antes de tomar la decisión final.
Esta obligación se aplicará a los despidos producidos a partir de la sentencia (18 de noviembre de 2024) y su incumplimiento supondrá la improcedencia al despido.
Así mismo recuerda que:
- Si la empresa tiene conocimiento de que estás afiliado
a UGT, tiene que dar audiencia a nuestros delegados
en el proceso de despido.
- Actualmente, siempre hay que impugnar el despido
para no tener problemas en Hacienda.
- En la posible celebración del correspondiente juicio se
podrá declarar el despido nulo e inmediata readmisión en los supuestos
legalmente establecidos.
UGT propone Medidas de ayuda directa a los afectados por la DANA - Obras son amores y no buenas razones
Tras los paros de 10 minutos del pasado viernes acordados por sindicatos y patronales, en UGT Indra nos preguntamos: ¿Ya está? ¿Paros de 10 minutos y con eso todo arreglado para los afectados?
¿Cuánto le ha costado a nuestra empresa parar la productividad de las miles de personas que somos durante 10 minutos? ¿Por qué además de hacer gestos inmateriales no dedicar dinero, por ejemplo a financiar la reforma integral de albañilería, electricidad, fontanería, pintura, puertas y ventanas, etc. de viviendas afectadas? ¿Y por qué no dar un permiso retribuido al que quiera ir de voluntario a ayudar a las zonas afectadas aunque no tenga ningún familiar ni inmueble afectado, en lugar de que tenga que tirar de sus vacaciones y horas de libre disposición para poder ser solidario e ir como voluntario? ¿Y por qué no facilitar un vehículo de flota a quien lo ha perdido y lo necesita para desplazarse al puesto de trabajo?
Queremos decir, que los gestos inmateriales sean "además de" los gestos materiales, no "en vez de". Que las empresas, en vez de quedarse solo en un paro de 10 minutos que acabará siendo en vez de la pausa del bocadillo y no además de esa pausa del almuerzo, además se retraten económicamente.
Porque en UGT creemos que es el momento de hacer algo más que un gesto simbólico. Es hora de explorar formas más directas y concretas de ayuda, de pasar de los gestos inmateriales a los materiales. Es por ello que desde UGT Indra hemos propuesto a la alta Dirección una serie de medidas de ayuda directa a los afectados por la DANA:
- Para empleados fallecidos:
- En el caso de que cuenten con un seguro de vida contratado por la empresa, que se abone a los beneficiarios un importe igual al capital asegurado por la póliza en caso de fallecimiento por accidente.
- Si no contaran como beneficio social del seguro de vida, que la empresa abone 30.000€ al cónyuge, no separado legalmente, en su defecto los hijos, en su defecto los padres, y en su defecto los herederos legales.
- Permiso remunerado a quien quiera participar en labores de voluntariado (la justificación debería realizarse mediante algún tipo acreditación de los ayuntamientos afectados).
- Que la empresa ponga temporalmente coches de flota a disposición de quienes hayan perdido el suyo y tengan que desplazarse, por no tener opción material de teletrabajar, al centro de trabajo o cliente.
- Que la empresa destine una partida económica para empleados que hayan sufrido la pérdida de su vivienda o daños en la misma. Financiando la reconstrucción o rehabilitación de la misma, mediante el pago de parte o la totalidad de las facturas de albañilería, electricidad, fontanería, pintura, puertas y ventanas de las viviendas afectadas, etc.
- Que se creen en los centros de la compañía puntos de recogida de datos de empleados y familiares directos de empleados (hijos y padres) que se hayan visto afectados por la pérdida o daños en sus viviendas, comercios o vehículos, para que los trabajadores que quieran ayudar a sufragar parte o la totalidad de facturas correspondientes a la reconstrucción o rehabilitación de viviendas y locales, o a la reparación o compra de vehículos, puedan ponerse en contacto con los afectados y puedan hacerlo.
UGT, siempre al lado de las personas.
-
Concentración de SOLIDARIDAD con las VÍCTIMAS de la DANA
Para que
podamos expresar nuestro pesar y condolencias por los ciudadanos y
ciudadanas fallecidos y sus familias, así como mostrar nuestro apoyo con
quienes han perdido su patrimonio, ven incertidumbre sobre su empleo o la
viabilidad de los negocios y las empresas comprometidas. Y también para instar
a movilizar los recursos públicos necesarios para la protección de los empleos,
la actividad económica, el cuidado y el alojamiento de las personas afectadas.
UGT, siempre al lado de la gente.
NUEVO ESCUDO SOCIAL para proteger a la población trabajadora afectada por los daños de la dana
Entre las ayudas disponibles, destacan:
- Ayuda de hasta 72.000 euros en casos de incapacidad absoluta y permanente del miembro de la unidad familiar o de convivencia
- Ayudas directas de 5.000 euros para 65.000 trabajadores y trabajadoras autónomos.
- Nueva incapacidad temporal extraordinaria para personas trabajadoras por cuenta ajena y autónomas con daños físicos o psicológicos provocados por la DANA, que se asimilará a las derivadas de accidente de trabajo y permitirá percibir el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja.
- Las pensiones de incapacidad permanente, viudedad y orfandad se asimilarán a las derivadas de accidentes laborales, lo que supone un aumento de la cuantía y una mejora del cálculo de la pensión, que se hará en base a los ingresos totales del último año.
- Mejora especial en la prestación por cese de actividad para autónomos y autónomas que hayan tenido que parar o suspender su actividad, a la que podrán acceder aunque no tengan el periodo mínimo de 12 meses de cotización exigido y sin que este tiempo les reduzca sus prestaciones futuras.
- Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y las pensiones no contributivas percibirán un complemento especial del 15% durante al menos los próximos tres meses, adicional a la prestación o pensión que ya reciben.
- Las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad podrán acogerse a un ERTE por fuerza mayor y estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social, al menos hasta febrero de 2025
- Las personas y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante tres meses.
- El Consorcio de Compensación de Seguros empezará a abonar de inmediato las primeras indemnizaciones a familias y empresas que hayan perdido su vehículo.
UGT,
CCOO y USO ante la catástrofe provocada por la DANA en la provincia de
Valencia el pasado 29 de octubre han acordado convocar en todos los centros de trabajo de España, públicos y privados, un
paro de 10 minutos a las 12:00, para el próximo viernes 8 de noviembre. La
convocatoria se hace con el objetivo de que todos podamos expresar
nuestro pesar y condolencias por los ciudadanos y ciudadanas fallecidos y sus
familias, así como mostrar nuestro apoyo con quienes han perdido su
patrimonio, ven incertidumbre sobre su empleo o la viabilidad de los negocios y
las empresas comprometidas. Y también para instar a movilizar los
recursos públicos necesarios para la protección de los empleos, la actividad
económica, el cuidado y el alojamiento de las personas afectadas.
También tenemos la oportunidad de mostrar nuestra solidaridad con quienes más nos necesitan. La reciente DANA ha dejado una gran cantidad de daños en Valencia, afectando la vida de muchas personas trabajadoras, de muchas familias que lo han perdido todo y que necesitan de nuestro apoyo. Desde UGT País Valenciano se ha habilitado una cuenta para canalizar vuestras donaciones y ayudar a los afectados por esta emergencia.
Cuenta
de donaciones DANA Valencia: ES40 2100 7085 1713 0038 8681
Concepto:
AYUDA DANA VALENCIA
Cada aportación, por pequeña que sea, representa un gesto de esperanza y apoyo para todas esas personas que están atravesando momentos difíciles. Hoy, nuestra ayuda puede marcar una gran diferencia en sus vidas.
Gracias por demostrar, una vez más, que la unión y el compromiso son nuestras mayores fortalezas. La solidaridad no se mide en palabras, sino en acciones. ¡Sumemos fuerzas y llevemos a Valencia un poco de alivio y esperanza!
UGT, siempre al lado de la gente.
UGT FIRMA EL PROGRAMA DE PREJUBILACIONES 2024 DE ISTI
DA IGUAL TENER 7 SILLAS QUE 70 EN LA MESA DE NEGOCIACIÓN
Afortunadamente
la empresa ha tenido a bien adoptar algunas de las propuestas de UGT al que será el programa de prejubilaciones
definitivo en ISTI. Por ejemplo, mientras otros pedían café para todos,
fue UGT como sindicato de clase el
que pidió que las personas trabajadoras con salarios más bajos percibiesen
un porcentaje mayor, de hecho propusimos una serie de escalones con
diferentes porcentajes con objeto de realizar una distribución del dinero
más justa, entendiendo por justicia lo que la escuela Aristotélica
postulaba, darle a cada uno lo suyo, que es algo muy diferente a darle a
todos lo mismo. También que ninguna renta, tras aplicarle el
porcentaje del acuerdo, cayese por debajo del SMI. Podéis revisar las
propuestas que hicimos los distintos sindicatos en la reunión del pasado 23 de
septiembre, en la que UGT fue el
único sindicato que hizo una propuesta por escalones para cuidar mejor de los
salarios más bajos.
La propuesta de UGT evitaba los problemas con los puntos frontera, para los de 62 años si finalmente la compensación para mayores de 63 estaba topada a 1 anualidad, o incluso para los de 61 años si la compensación para mayores de 63 estaba topada a 2 anualidades, ya que la propuesta de la empresa y de otros hacía que a alguien le pudiesen compensar con 1 solo día, según su fecha de cumpleaños. De forma que se ha aclarado que al menos todos reciben al menos 1 anualidad, incluidos los menores de 63 años (enseguida aclaramos este anclaje del 63, que por fin se ha evitado).
También la empresa ha tenido a bien adoptar a su propuesta a la aportación de UGT dejando de hablar de 63 años, y pasando a hablar de 2 años antes de la edad en que se pueda tener acceso a la jubilación voluntaria anticipada, o lo que es lo mismo, la primera fecha legal en que la persona trabajadora pueda acceder a la jubilación anticipada voluntaria según la edad ordinaria de jubilación legal. Puesto que estamos en un periodo transitorio que acabará acabando con la edad legal de jubilación ordinaria a los 67 años, la edad de jubilación anticipada será 2 años antes, de manera dinámica, según el año en el que estemos y los años cotizados, ya no será siempre los 63 años, será la edad que legalmente sea, y por fin desde UGT hemos conseguido que la empresa hable este mismo lenguaje y se adapte a esta nueva realidad.
También pedimos bajar la edad de entrada al programa a los 55, quizás fuese algo ambiciosa nuestra propuesta, los 58 nos habrían parecido bien, ya en el ERE de 2020 se cerraron unas condiciones especiales para cuidar de las personas mayores de 57 años. Esta vez lo han bajado a 59 respecto de sus 60 años iniciales. Se nos ha quedado algo corto respecto a nuestras expectativas.
ACUERDATE DE TODO ESTO CUANDO VAYAS A VOTAR. No todos los sindicatos somos iguales. Si no tenemos la fuerza suficiente, porque no apoyáis nuestras reivindicaciones en forma de vuestros votos cada vez que haya elecciones, no podremos conseguir desde UGT mayores mejoras en las condiciones.
Como sabéis, este lunes 30 tuvo lugar la tercera reunión para la negociación del programa de prejubilaciones 2024 en ISTI. Durante la reunión se alcanzó un acuerdo previo, que ha quedado ratificado por la mayoría de la parte social en el día de hoy.Si bien la empresa ha sido sensible a la propuesta de UGT introduciendo una mejora en el tramo sueldos inferiores a los 30.000€ para salvaguardar los ingresos de aquellos con los niveles salariales más bajos. La empresa proponía un programa de prejubilaciones y UGT proponía un programa de jubilaciones, con la compensación económica hasta la edad ordinaria de jubilación (65 o 67 años), sin penalización en los ingresos de las personas que se acojan al plan. Al no ser así, toca echar cuentas de si le interesa o no asumir a cada persona el coste del Convenio Especial con la Seguridad Social y hasta qué fecha si no se quiere ver reducida sustancialmente la pensión de jubilación.
UGT ha decidido firmar el Acuerdo Colectivo para la Aplicación de un Programa Limitado de Prejubilaciones en ISTI y lo hemos hecho a pesar de que como decimos, la compensación económica nos parezca que está lejos de lo que, considerando los buenos resultados que se están obteniendo en los últimos años, podría haber aceptado la Compañía. Son tres los motivos que nos han llevado a hacerlo:
- La VOLUNTARIEDAD. No nos parece adecuado impedir que, aquellas personas trabajadoras interesadas en adherirse voluntariamente y sin presiones a esta posibilidad puedan hacerlo, aunque a nosotros nos parezca que la compensación económica debería mantenerse hasta los 65 o 67 años, según los años de cotización de cada uno. No queremos decirle a nadie qué le conviene o no, cada uno ha de hacer el análisis de sus propias y particulares circunstancias, que pueden ajustarse, o no, a lo ofrecido en este plan
- El interés que UGT ha recibido de nuestros afiliados y simpatizantes sobre que es algo deseado por una parte importante de la plantilla con edades cercanas a la edad de jubilación.
- Puede representar la base para futuras negociaciones colectivas en ISTI. Para UGT debería darse continuidad a este plan con otro de rejuvenecimiento de la plantilla mediante jubilaciones parciales con contratos de relevo. E incluso dejar este programa abierto para años sucesivos, reservando una bolsa de dinero al efecto en los presupuestos anuales de los años venideros, empezando por los del 2025.
Recogemos
a continuación las condiciones finales
del Acuerdo:
- Personas que cuenten con 59 años o más cumplidos a 31/12/2024. Excepcionalmente las personas que cumplan 59 años hasta el 28/02/2025 podrán solicitar su inclusión en el plan
- Tener una antigüedad reconocida de al menos cinco años en la Empresa.
- Contar con la cotización suficiente para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
- Doble voluntariedad, tanto para la persona como para la Empresa.
- La fecha tope para la firma del acuerdo individual y/o la fecha de extinción del contrato será el 28 de febrero de 2025
- Cobertura económica, entendiendo por Retribución Fija Anual (RFA) la retribución fija, incluida las cantidades destinadas a productos de retribución flexible, más las ayuda por persona con discapacidad a cargo, si se percibe:
- Personas entre 59 y 62, hasta la edad de acceso a la jubilación voluntaria anticipada:
- Renta mensual en función de la RFA:
- Igual o inferior a 30.000€ -> el 90%
- Superior a 30.000€ -> el 80%, no podrá ser inferior a la percibida por las personas con salario igual o inferior a 30.000€.
- La renta bruta anual no podrá ser inferior al SMI establecido en el momento de la extinción.
- La renta total no podrá ser inferior al equivalente a 20 días por año con el máximo de una anualidad
- El coste del convenio especial con la Seguridad Social con una base de cotización igual al promedio de las bases de cotización de los últimos doce meses.
- En caso de fallecimiento con anterioridad a la finalización de finalizar la percepción, la cantidad pendiente se abonará de una sola vez a las personas beneficiarias
- Personas con 63 años o más:
- La cantidad equivalente a 20 días de salario fijo por año con el máximo de una anualidad
- Si la RFA es igual o inferior a 30.000€, se percibirá una anualidad completa de salario fijo
- Póliza sanitaria: se podrá acceder a la póliza colectiva de asistencia sanitaria para personas ex empleadas, con las coberturas y en las condiciones establecidas.
- Obligación de no concurrencia para quien perciba un plan de rentas y convenio especial, durante los dos años siguientes a la extinción del contrato de trabajo, no podrá prestar servicios, ni por cuenta propia, ni por cuenta ajena, para empresas que sean competencia de ISTI o empresas del Grupo INDRA.
Para solicitar tu inclusión en el plan de prejubilaciones 2024 de ISTI, tienes de plazo desde el 2 de octubre al 17 de octubre de 2024, ambos incluidos. Deberás enviar un correo al usuario genérico planprejubilaciones@indra.es. La Empresa se ha comprometido a responder con la aceptación o el rechazo de las solicitudes antes del 22 de noviembre de 2024.
A partir del 21 de octubre de 2024, la Empresa podrá ofrecerte la prejubilación si cumples con los requisitos. Si recibes su propuesta debes responder con la aceptación o el rechazo a la misma antes del 8 de noviembre de 2024.
Desde UGT
te recomendamos analizar cuidadosamente todas las condiciones y sus
implicaciones, la tributación del IRPF (Cálculo
de retenciones 2024 (aeat.es)), y particularmente
en lo tocante al importe de la pensión y sobre si te interesaría o no acogerte
a la jubilación anticipada voluntaria (Tu
Seguridad Social - Simulador jubilación (seg-social.gob.es)), y en qué
momento, y si firmas o no el Convenio especial desde
esa fecha (Cálculo
Convenio Especial (seg-social.gob.es)). En UGT nos ponemos
a tu disposición si quieres consultarnos sobre tu
situación particular. Si bien te recomendamos contrastar con el INSS los datos
de la pensión por jubilación, tanto ordinaria como anticipada, en las que son
cruciales tanto la edad como los años cotizados. Puedes pedir cita previa en el
siguiente enlace Cita
Previa INSS (seg-social.es)
UGT PROPONE SALIDAS INCENTIVADAS PARA MAYORES DE 55 AÑOS EN ISTI
Ayer tuvo lugar la segunda reunión para negociar el programa de prejubilaciones 2024 de ISTI. Durante la misma todas las secciones sindicales expusieron sus objeciones y contrapropuestas a la oferta de la empresa.
UGT trasladó a la Mesa de Negociación la propuesta de la que ya os informamos en nuestro anterior comunicado, pero ampliada. Atendiendo a las sugerencias que UGT ha recibido de nuestros afiliados y simpatizantes, hemos adaptado nuestra propuesta para incluir la posibilidad de que aquellas personas con edades entre los 55 y los 59 años y que lleven 5 años o más en la compañía, como premio a su fidelidad, puedan acogerse al presente programa, si así lo desean, con diferentes escalones sobre la remuneración bruta total recibida en los últimos 12 meses y que encontrareis en el documento adjunto. Se mantiene también para este caso la doble voluntariedad, lo que hará que la empresa pueda aceptarlo o bien denegarlo, desde la más absoluta normalidad.
UGT como sindicato de
clase es sensible con los salarios más bajos. Por eso proponemos que
el recorte en la renta de quienes perciban los salarios mayores será superior
que para quienes están cercanos al SMI. Que no se vacíe la bolsa de dinero para
este programa solamente con altos salarios. Que el dinero le llegue a los salarios
más precarios en mayor proporción. Eso es lo que propone UGT.
En UGT somos conscientes de que hay muchas personas que cuentan con una “parte variable en su salario”, no nos olvidamos de ellos. No hablamos de los grandes directivos, hablamos de personas con perfil comercial, consultor, experto, preventa... más cercanas al negocio, que participan en la consecución de ofertas en pedidos y/o que con su buen hacer, aseguran la continuidad de los proyectos que aportan los ingresos con los que se paga la nómina de todos, ellos suelen tener un retribución variable. Por eso nuestra propuesta se fundamenta en que las rentas se calculen sobre el salario bruto total, no solo sobre el fijo como propone la empresa.
Puedes encontrar la propuesta
completa de UGT más abajo.
Tras
escuchar la exposición de todas las observaciones y propuestas de la parte
social, el representante de la Dirección ha indicado que los términos en que se
proponen van ser imposibles de alcanzar, en especial los económicos y de
reducción de edad, lo que podría llevarles a renunciar al programa y continuar
con acuerdos individuales.
Queremos dejar claro
que para UGT la propuesta de la
empresa no es un plan de prejubilaciones como tal, sino un programa de
salidas incentivadas en base al art.49.1a) del ET para el que han
considerado oportuno negociar y acordar los términos de las condiciones con la
parte social. Por eso, desde la primera reunión, han insistido en que no se
trata de un acuerdo colectivo de eficacia general, sino que es un acuerdo de
fijación de condiciones, siendo individuales los posteriores acuerdos de
extinción.
A juicio de UGT, la
determinación del carácter voluntario por ambas partes de este plan haría
injustificable la renuncia de la empresa a intentar alcanzar un acuerdo. No te dejes confundir, la
doble voluntariedad es el “comodín” que se reserva la empresa como derecho
de veto para poder denegar peticiones individuales que no les reporte
algún beneficio. Ninguna de las propuestas, ni la de UGT ni la del resto de secciones sindicales, pueden poner
en peligro el acuerdo de fijación de condiciones, ya que la empresa podrá como
norma general desestimarlas, pero si excepcional y puntualmente alguna
le encaja, podrá aceptarla.
La empresa se ha comprometido a presentar el próximo lunes una revisión de su oferta, manifestando su intención inicial de no prolongar por más tiempo las negociaciones.
Desde UGT os mantendremos informados paso a paso sobre el avance de las negociaciones, ya que UGT te representamos y ante la empresa lo que defendemos son tus intereses.
Propuesta de UGT programa prejubilaciones 2024 en ISTI
La propuesta inicial de
la compañía para el plan de prejubilaciones 2024 dista mucho de lo que
esperábamos desde UGT, especialmente
considerando los buenos resultados que Indra está obteniendo en los últimos
años.
A juicio de UGT, la compensación económica propuesta por
la empresa penalizaría de manera significativa los ingresos de quienes deseen
acogerse al plan, tanto en los años anteriores a su jubilación, en la renta
mensual temporal, como en su futura pensión de jubilación.
Desde UGT consideramos que la propuesta debe
mejorarse sustancialmente, sobre todo para los niveles salariales más bajos.
Por esta razón, el próximo lunes presentaremos nuestra contrapropuesta a la
Mesa Negociadora, la cual detallamos a continuación:
- Aplicación: Personas que a fecha 31 de diciembre de 2024 tengan cumplidos 60 o más años.
- Adscripción: El acceso a la prejubilación es voluntario
- Si la empresa decide rechazar la solicitud de una persona trabajadora, deberá argumentar las razones empresariales que justifican su decisión
- La compañía podrá ofrecer la adscripción al plan a las personas que cumplan con la edad requerida. La persona trabajadora podrá aceptarla o rechazarla
- Cobertura: La empresa abonará, desde la fecha de extinción del contrato hasta que se alcance la edad ordinaria de jubilación legal (la edad mínima a la que se puede acceder a la pensión contributiva de jubilación, sin sufrir recortes sobre la cuantía):
- Una renta mensual temporal sobre la remuneración total recibida en los últimos 12 meses, según el siguiente escalado:
- Hasta 50.000€ anuales -> el 95%
- De lo que exceda a 50.000€ hasta 60.000€ -> el 90% de la diferencia
- De lo que exceda a 60.000€ hasta 70.000€ -> el 85% de la diferencia
- De lo que exceda a 70.000€ hasta 80.000€ -> el 80% de la diferencia
- De lo que exceda a 80.00€ -> el 75% de la diferencia
- El coste del Convenio Especial con la Seguridad Social. La base de cotización del mismo se incrementará en 1% anual
- Hasta 60.000€ anuales -> el 100%.
- De lo que exceda a 60.000€ hasta 80.000€ -> el 50% de la diferencia.
Desde UGT
os mantendremos informados paso a paso sobre el avance de las negociaciones, ya
que UGT te representamos y ante la empresa lo que defendemos son
tus intereses.
-
La propuesta inicial de la compañía para el plan de prejubilaciones 2024 dista mucho de lo que esperábamos desde UGT , especialmente consi...
-
Como os adelantamos el lunes, hoy ha tenido lugar la primera reunión con la empresa relativa al nuevo programa de prejubilaciones 2024 que...
-
Este 1 de enero de 2024 aplica en todas las empresas del grupo Minsait en Indra, la cláusula negociada y aprobada por UGT ante la patron...