PLAN DE IGUALDAD - DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO MINSAIT


El 31 de diciembre de 2023 expira la vigencia del Plan de Igualdad firmado por separado en las distintas empresas de Minsait. Y al hacerlo, decaen los permisos y resto de medidas aprobadas. Quedaríamos en manos de las políticas de empresa que de manera unilateral quisiera generar la empresa. La ventaja de tenerlo en un acuerdo de eficacia general con naturaleza de convenio de empresa, es la seguridad jurídica que le da a las partes. Cuando acompañas a un familiar al médico de cabecera o especialista, y cuentas con tener un permiso, nada menos que remunerado, para hacer ese acompañamiento, no es algo que por ley te corresponda. Es algo que los sindicatos de clase como UGT hemos propuesto, negociado y acordado con la empresa en la Comisión Negociadora del plan de Igualdad. Lo mismo que la Flexibilidad Horaria y cientos de medidas adicionales. Tener un derecho firmado en un acuerdo hace que no te pueda desaparecer a capricho de tu responsable.

La responsabilidad de elaborar el Plan de igualdad no es de la empresa. El Plan de Igualdad se elabora de manera negociada y por consenso entre las partes (parte empresarial y parte social) en la Comisión Negociadora. En la que las partes tienen un mandato legal de entenderse y llegar a un acuerdo, mandato regulado en el art. 5.6 del RD-901/2020, de 13 de octubre “Las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la consecución de un acuerdo.Son reuniones finalistas, tienen la finalidad de llegar a un acuerdo, ya sea de mínimos o de máximos.

Ya sabéis que en periodos electorales tenemos rivalidad entre los sindicatos, porque cada uno aspira a sacar el mayor número de votos para sus siglas. Muchos nos decís que no nos peleemos entre nosotros, que queréis ver unidad sindical. Justamente en esa línea de trabajo estamos. En la actual mesa de negociación solo hay 2 sindicatos legitimados para negociar, ambos somos sindicatos de clase y UGT es uno de ellos. A esta mesa de trabajo UGT va a remangarse y a trabajar para hacer de todo el grupo Minsait, empresas donde todos, mujeres y hombres, quieran venir a trabajar cada día. Donde las medidas de conciliación se puedan tomar desde la más absoluta normalidad, sin ningún impacto negativo en la evolución de tu carrera profesional.

La semana pasada, la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad del grupo Minsait se ha reunido para retomar las negociaciones después del período de vacaciones. ¿Qué por qué te lo contamos? Porque te representamos. Como tus representantes legales, cada vez que UGT se reúna con la empresa en representación tuya en defensa de tus intereses, te informaremos de lo tratado.

Como ya informamos a finales de marzo desde UGT, el primer paso fue establecer los indicadores (cuantitativos y cualitativos) que servirían como base para realizar el diagnóstico de la igualdad entre mujeres y hombres en las empresas que conforman el Grupo Minsait. En ese momento, se definieron más de 300 indicadores.

A lo largo de los últimos meses, la empresa ha proporcionado a la Comisión Negociadora la información necesaria para la revisión y aprobación tanto del registro retributivo como de las auditorías retributivas de las nueve empresas que componen el Grupo Minsait.

En la reunión del pasado miércoles, la empresa entregó a la Comisión Negociadora los valores de los indicadores acordados, comenzando con ISTI. Se comprometió a proporcionar los valores correspondientes al resto de las empresas del grupo lo antes posible. En UGT, hemos enfatizado la importancia de recibir esta información a la mayor brevedad, ya que quedan pocos meses para que concluya la vigencia del plan de igualdad actual.

El análisis de los indicadores de cada empresa permitirá a la Comisión Negociadora identificar desequilibrios o discriminación por razón de género en la distribución de la plantilla. Basándonos en los resultados obtenidos, se elaborará un diagnóstico sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como un plan destinado a mitigar y/o eliminar las situaciones de desigualdad identificadas. Para UGT, este plan debe incluir una amplia gama de medidas enfocadas en abordar estas situaciones, junto con una planificación realista para su implementación.

En UGT, nuestro compromiso con la promoción de la igualdad en el ámbito laboral nos impulsa a seguir trabajando activamente para lograr un entorno de trabajo más justo e igualitario. Como parte de este compromiso, en UGT nos esforzaremos por garantizar que el Plan de Igualdad contemple LAS MISMAS MEDIDAS PARA TODAS LAS PLANTILLAS, asegurando la equidad y la justicia en todas las empresas del grupo, y promoviendo políticas y prácticas laborales justas e inclusivas para todas las personas empleadas en Minsait.