UGT PROPONE SALIDAS INCENTIVADAS PARA MAYORES DE 55 AÑOS EN ISTI

 

Ayer tuvo lugar la segunda reunión para negociar el programa de prejubilaciones 2024 de ISTI. Durante la misma todas las secciones sindicales expusieron sus objeciones y contrapropuestas a la oferta de la empresa.

UGT trasladó a la Mesa de Negociación la propuesta de la que ya os informamos en nuestro anterior comunicado, pero ampliada. Atendiendo a las sugerencias que UGT ha recibido de nuestros afiliados y simpatizantes, hemos adaptado nuestra propuesta para incluir la posibilidad de que aquellas personas con edades entre los 55 y los 59 años y que lleven 5 años o más en la compañía, como premio a su fidelidad, puedan acogerse al presente programa, si así lo desean, con diferentes escalones sobre la remuneración bruta total recibida en los últimos 12 meses y que encontrareis en el documento adjunto. Se mantiene también para este caso la doble voluntariedad, lo que hará que la empresa pueda aceptarlo o bien denegarlo, desde la más absoluta normalidad.

UGT como sindicato de clase es sensible con los salarios más bajos. Por eso proponemos que el recorte en la renta de quienes perciban los salarios mayores será superior que para quienes están cercanos al SMI. Que no se vacíe la bolsa de dinero para este programa solamente con altos salarios. Que el dinero le llegue a los salarios más precarios en mayor proporción. Eso es lo que propone UGT.

En UGT somos conscientes de que hay muchas personas que cuentan con una “parte variable en su salario”, no nos olvidamos de ellos. No hablamos de los grandes directivos, hablamos de personas con perfil comercial, consultor, experto, preventa... más cercanas al negocio, que participan en la consecución de ofertas en pedidos y/o que con su buen hacer, aseguran la continuidad de los proyectos que aportan los ingresos con los que se paga la nómina de todos, ellos suelen tener un retribución variable. Por eso nuestra propuesta se fundamenta en que las rentas se calculen sobre el salario bruto total, no solo sobre el fijo como propone la empresa.

Puedes encontrar la propuesta completa de UGT más abajo.

Tras escuchar la exposición de todas las observaciones y propuestas de la parte social, el representante de la Dirección ha indicado que los términos en que se proponen van ser imposibles de alcanzar, en especial los económicos y de reducción de edad, lo que podría llevarles a renunciar al programa y continuar con acuerdos individuales.

Queremos dejar claro que para UGT la propuesta de la empresa no es un plan de prejubilaciones como tal, sino un programa de salidas incentivadas en base al art.49.1a) del ET para el que han considerado oportuno negociar y acordar los términos de las condiciones con la parte social. Por eso, desde la primera reunión, han insistido en que no se trata de un acuerdo colectivo de eficacia general, sino que es un acuerdo de fijación de condiciones, siendo individuales los posteriores acuerdos de extinción.

A juicio de UGT, la determinación del carácter voluntario por ambas partes de este plan haría injustificable la renuncia de la empresa a intentar alcanzar un acuerdo. No te dejes confundir, la doble voluntariedad es el “comodín” que se reserva la empresa como derecho de veto para poder denegar peticiones individuales que no les reporte algún beneficio. Ninguna de las propuestas, ni la de UGT ni la del resto de secciones sindicales, pueden poner en peligro el acuerdo de fijación de condiciones, ya que la empresa podrá como norma general desestimarlas, pero si excepcional y puntualmente alguna le encaja, podrá aceptarla.

La empresa se ha comprometido a presentar el próximo lunes una revisión de su oferta, manifestando su intención inicial de no prolongar por más tiempo las negociaciones.

Desde UGT os mantendremos informados paso a paso sobre el avance de las negociaciones, ya que UGT te representamos y ante la empresa lo que defendemos son tus intereses.




Propuesta de UGT programa prejubilaciones 2024 en ISTI

 

La propuesta inicial de la compañía para el plan de prejubilaciones 2024 dista mucho de lo que esperábamos desde UGT, especialmente considerando los buenos resultados que Indra está obteniendo en los últimos años.

A juicio de UGT, la compensación económica propuesta por la empresa penalizaría de manera significativa los ingresos de quienes deseen acogerse al plan, tanto en los años anteriores a su jubilación, en la renta mensual temporal, como en su futura pensión de jubilación.

Desde UGT consideramos que la propuesta debe mejorarse sustancialmente, sobre todo para los niveles salariales más bajos. Por esta razón, el próximo lunes presentaremos nuestra contrapropuesta a la Mesa Negociadora, la cual detallamos a continuación:

  • Aplicación: Personas que a fecha 31 de diciembre de 2024 tengan cumplidos 60 o más años.
  • Adscripción: El acceso a la prejubilación es voluntario
    • Si la empresa decide rechazar la solicitud de una persona trabajadora, deberá argumentar las razones empresariales que justifican su decisión
    • La compañía podrá ofrecer la adscripción al plan a las personas que cumplan con la edad requerida. La persona trabajadora podrá aceptarla o rechazarla
  • Cobertura: La empresa abonará, desde la fecha de extinción del contrato hasta que se alcance la edad ordinaria de jubilación legal (la edad mínima a la que se puede acceder a la pensión contributiva de jubilación, sin sufrir recortes sobre la cuantía):
    • Una renta mensual temporal sobre la remuneración total recibida en los últimos 12 meses, según el siguiente escalado:
      • Hasta 50.000€ anuales -> el 95%
      • De lo que exceda a 50.000€ hasta 60.000€ -> el 90% de la diferencia
      • De lo que exceda a 60.000€ hasta 70.000€ -> el 85% de la diferencia
      • De lo que exceda a 70.000€ hasta 80.000€ -> el 80% de la diferencia
      • De lo que exceda a 80.00€ -> el 75% de la diferencia
    • El coste del Convenio Especial con la Seguridad Social. La base de cotización del mismo se incrementará en 1% anual


Complementando este plan, UGT propone que se proceda a implementar los contratos de relevo conforme al artículo 12, apartados 6 y 7 del Estatuto de los Trabajadores. La empresa complementará el salario (remuneración total recibida en los últimos 12 meses) hasta la fecha en que se alcance la edad ordinaria de jubilación legal, con un máximo de 32 meses, de acuerdo al siguiente escalado:
  • Hasta 60.000€ anuales -> el 100%.
  • De lo que exceda a 60.000€ hasta 80.000€ -> el 50% de la diferencia.

Desde UGT os mantendremos informados paso a paso sobre el avance de las negociaciones, ya que UGT te representamos y ante la empresa lo que defendemos son tus intereses.

Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro asunto relacionado con tus derechos laborales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En UGT, estamos siempre a tu disposición para apoyarte y defender tus derechos, manteniendo la confidencialidad de todas las comunicaciones que recibimos.


Primera reunión negociación programa prejubilaciones en ISTI


 

Como os adelantamos el lunes, hoy ha tenido lugar la primera reunión con la empresa relativa al nuevo programa de prejubilaciones 2024 que la Dirección ha presentado a la RLPT de ISTI.

La reunión comenzó con una breve explicación por parte de los abogados de la empresa, sobre la situación que ha motivado la decisión de la Compañía de proponer a la parte social la apertura de esta negociación. Según indicaron, esta decisión responde a la consideración por parte de la empresa que el momento actual es un buen momento para continuar con experiencias anteriores, como el plan de prejubilaciones del 2019, con el que dar oportunidad a la plantilla interesada en anticipar su salida de la Compañía.

Desde la sección sindical de UGT en ISTI llevamos tiempo solicitando un acuerdo por el mantenimiento del empleo que garantice la estabilidad laboral y el bienestar de las plantillas. Una de las principales medidas que siempre hemos propuesto es la implementación de un plan de prejubilaciones voluntarias. Hasta ahora, la Dirección se había negado ello, por lo que valoramos muy positivamente este cambio de actitud.

Aunque claro, surge la duda de si este cambio habrá sido realmente pensando en lo mejor para la plantilla, o en reducir los costes fijos para abaratar la venta de la empresa a un futuro comprador. Por el momento, todo son especulaciones, ya que la empresa no se ha pronunciado al respecto de una posible venta. Sí ha aclarado, sin que nadie lo hubiese preguntado, que este plan no se corresponde con la intención de hacer una restructuración, ni un ajuste de plantilla, ni está vinculado a una situación de crisis (Excusatio non petita …).

A continuación, se ha procedido a constituir la Mesa Negociadora para el Acuerdo del Programa de Prejubilaciones 2024, compuesta por 13 delegados de los sindicatos con mayor representatividad en ISTI. Formarán parte de ella como titulares: UGT, CCOO, USO, RSTIC, CGT, Co.Bas y CIG, quedando fuera de la posibilidad de negociar ni acordar nada, los sindicatos con participación residual en ISTI (ELA y SIGI), a los que se invita a la mesa con voz pero sin voto.

Además, en la reunión de esta mañana, la Empresa ha expuesto las condiciones de su propuesta inicial. Son las siguientes:

·       Las condiciones serán negociadas durante este mes con la parte social.

  • Afectación aproximada: Unos 150 profesionales (pueden ser más o menos) pertenecientes exclusivamente a ISTI (no se extenderá al resto de sociedades del grupo).
  • Colectivo: Aquellas personas trabajadoras que cuenten con:
    • Las cotizaciones suficientes para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
    • Una antigüedad de 5 años en la empresa.
    • Edad, a fecha 31 de diciembre de 2024, de 60 o más años.
  • Instrumentación jurídica: Mediante acuerdos individuales de extinción de contrato laboral firmados antes del 31 de diciembre de 2024, aunque la salida puede ser posterior.
  • Acceso al plan: Por doble vía con voluntariedad absoluta por ambas partes.
    • La persona trabajadora que cumpla los requisitos puede solicitarlo y la empresa puede o no aceptar la petición.
    • La compañía puede proponer la adscripción al plan a quienes cumplan con las condiciones para ser elegibles. Queda en manos de la persona trabajadora aceptarlo o no.
  • Cobertura (prestaciones económicas):
    • Para personas que cuenten con 60, 61 o 62 años a fecha 31 de diciembre de 2024: Renta temporal del 70% del salario fijo hasta que el profesional cumpla los 63 años. Durante el mismo periodo, la Empresa abonará el coste del Convenio especial con la Seguridad Social para mantener la base de cotización que la persona trabajadora tuviera en la fecha de la extinción de la relación laboral.
    • Para personas con edad igual o superior a 63 años a fecha 31 de diciembre de 2024: Pago único de la cantidad equivalente a 20 días por año del salario fijo anual, con el tope de un año.
Desde UGT hemos trasladado a la empresa que, aunque valoramos muy positivamente el cambio de actitud en este tema, consideramos que el plan de prejubilaciones 2024 para la plantilla de ISTI debería basarse en la realización de contratos de relevo.



La experiencia de UGT con planes de prejubilación en otras empresas, incluidas algunas de nuestro sector, nos lleva a considerar el contrato de relevo como el modelo idóneo, por ser el que presenta más ventajas para los profesionales a todos los niveles, tanto económicos, como fiscales. Este modelo permite reducir las horas de trabajo sin sufrir penalizaciones en la pensión de jubilación. Además, Indra ya cuenta con experiencia en este tipo de contratos, ya que se vienen utilizando en otras empresas del grupo, como, por ejemplo, en Indra Sistemas.

Las siguientes reuniones han quedado convocadas para los días 23 y 30 de septiembre a las 9:00. En la próxima reunión se expondrán las valoraciones de la parte social a la propuesta de la empresa y se presentarán las propuestas oportunas que las partes quieran hacer llegar a la Mesa Negociadora.

Seguiremos informando.

Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro asunto relacionado con tus derechos laborales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En UGT, estamos siempre a tu disposición para apoyarte y defender tus derechos, manteniendo la confidencialidad de todas las comunicaciones que recibimos.

Inicio de las negociaciones de un nuevo programa de prejubilaciones en ISTI

 


Se ha convocado a las distintas Secciones Sindicales existentes en ISTI el próximo jueves 19 de septiembre a las 9:00, para iniciar el proceso de negociación de un nuevo programa de prejubilaciones.

Después de varios años en los que la representación sindical de UGT en ISTI ha estado proponiendo a la Dirección la negociación e implementación de un plan de prejubilaciones voluntarias, diseñado de manera justa y equitativa, nos alegramos de que la empresa haya decidido responder favorablemente a nuestra solicitud.

Lo que no te diremos es que el logro sea solo nuestro. Es un hecho que UGT lo ha estado solicitando desde 2020, pero que la empresa haya decidido sentarse a negociar ahora esta materia, es otro hecho. Sin embargo, la relación causa-efecto entre ambos hechos no es clara.

Desde UGT os mantendremos informados paso a paso sobre el avance de las negociaciones, ya que UGT te representamos y ante la empresa lo que defendemos son tus intereses.

Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro asunto relacionado con tus derechos laborales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En UGT, estamos siempre a tu disposición para apoyarte y defender tus derechos, manteniendo la confidencialidad de todas las comunicaciones que recibimos.

 


UGT PROPONE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE RIESGOS PSICOSOCIALES

Desde UGT hemos trasladado a la empresa a través de los Comités de Seguridad y Salud, la propuesta de una serie de medidas con la finalidad de evitar a las personas que trabajamos en Indra la sobrecarga de trabajo y que se respete nuestro derecho a la desconexión digital:

  • Publicación del protocolo de Desconexión Digital en la Indraweb.
  • Realización de Campañas para una Desconexión Digital Real.
  • Sensibilización mediante acciones concretas a valorar en la comisión de seguimiento, a toda la plantilla, los Mandos Intermedios y personas responsables de Área/Dpto. sobre el uso de las TIC para garantizar el derecho de la desconexión digital.
  • Creación de un canal de comunicación para los incumplimientos de la Desconexión Digital.
  • Elaboración de un documento de BUENAS PRACTICAS para evitar la sobrecarga digital en el trabajo. Por ejemplo:
    • Expectativas de llamadas y mensajes: detallar claramente la expectativa de mensajes y llamadas en un escrito de compromiso, por la cual queden claras las correspondientes obligaciones de las personas trabajadoras en sus capacidades de respuestas y desconexión de sus dispositivos digitales. Mediante mensajes automáticos concienciar sobre la importancia de respetar las horas de trabajo y los descansos necesarios.
    • Implementación reglas que insten a las personas trabajadoras a comunicarse con sus compañeros/as solo durante las horas de trabajo, con mensajes como: "Actualmente estás fuera de tu horario habitual. Trabaja horas extras solamente después de tenerlas aprobadas".
  • Definición e implantación de un protocolo de retorno al trabajo después de una baja por una enfermedad de salud mental. Si una persona ha estado de baja por ansiedad, estrés laboral … y su vuelta al trabajo es al que estaba realizando antes de su baja, desde el primer día, consideramos que no es lo más idóneo.
  • Definición e implantación de un protocolo contra el estrés laboral para la prevención del mismo. Negociación en el seno del Comité de Seguridad y Salud de un protocolo contra el estrés laboral, en el que se incluirá el tecnoestrés, que abarcará la prevención del estrés y del tecno estrés, la aplicación de medidas preventivas y reactivas, así como mecanismos de reparación del daño.
  • Cumplimiento de horario. Garantizar que el horario de las reuniones se realizará respetando el horario laboral de todos los participantes no finalizando ninguna reunión después del mismo y en ningún caso después de las 17:00 durante la Jornada Partida y las 15:00 en Jornada Intensiva.
  • Revisión y negociación de actual protocolo de Acoso Laboral publicado en la Indraweb (“Protocolo Acoso Moral Política de Comportamientos No Tolerados”).
  • Realización de campañas de comunicación por roles, sobre cómo promocionar. Revisión de la información que actualmente está publica en la Indaweb para dar más detalle de las formas de promocionar.
  • Informar al Comité de Seguridad y Salud, sobre las campañas que se realizan de bienestar en la empresa, dando información de sus resultados, impacto ...

¿Qué por qué te lo contamos? Porque UGT te representamos, y ante la empresa lo que defendemos son tus intereses.

Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro asunto relacionado con tus derechos laborales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En UGT, estamos siempre a tu disposición para apoyarte y defender tus derechos, manteniendo la confidencialidad de todas las comunicaciones que recibimos.