PLAN DE IGUALDAD - PROPUESTA DE MEDIDAS


En las últimas semanas, la empresa ha proporcionado a la Comisión Negociadora del primer Plan de Igualdad del Grupo Minsait sus conclusiones a los diagnósticos de siete de las nueve empresas, quedando pendientes las conclusiones de BPO y BPOS. Tras analizar los diagnósticos de esas siete empresas, UGT ha entregado a la Comisión sus conclusiones para cada una de ellas.   


Durante la celebración de la decimoquinta reunión de la Comisión que tuvo lugar ayer,
UGT presentó una amplia gama de medidas en áreas como Políticas de Salud y Bienestar, Flexibilidad Laboral, Sensibilización y Formación, …. centradas en hacer que nuestro entorno laboral sea más igualitario, sin discriminación por razón de sexo. Nuestra propuesta incluye cerca de 100 MEDIDAS, entre nuevas y mejoras de las ya existentes, todas ellas IGUALES PARA LAS NUEVE PLANTILLAS, garantizando equidad y justicia, y siempre respetando cualquier derecho adquirido mejorado por colectivo o procedencia.

UGT propone medidas en todos y cada uno de los ámbitos de actuación del Plan de Igualdad, entre las que resaltamos:

  • Revisión de la clasificación profesional de las personas trabajadoras.
  • Disposición de código de imputación de horas de formación a quienes realicen cursos de formación en la empresa, incluidas las personas de la capa de gestión.
  • Asegurar la transparencia en los procesos de promoción y de selección interna de cualquier empresa del grupo.
  • Garantía de que las reuniones respetarán el horario laboral, no finalizando ninguna reunión después de las 17:00 o de las 15:00, según se trate de jornada intensiva o no.
  • Derecho a una ayuda económica de 200€ en los siguientes casos:

    • Nacimiento o adopción de un hijo o una hija (cheque regalo).
    • Tener una persona con discapacidad reconocida de un 33% o más a cargo (sin limitación de percepción de rentas económicas anuales por la persona discapacitada).
    • Someterse a un tratamiento de reproducción asistida.

  • Que Indra abone:

    • En el caso de excedencia por cuidado de menor solicitada a continuación del permiso de maternidad/paternidad, el SMI del año en curso durante los 2 primeros meses en los contratos a jornada completos; en los contratos a tiempo parcial la parte proporcional.
    • En jornadas reducidas, el 50% de la cuantía dejada de percibir debido a dicha reducción.

  • Incluir a los hijos/as sin límite de edad en el permiso para asistir o acompañar al médico de cabecera o especialista de la Seguridad Social o de la Sanidad Privada.
  • Mejorar a 7 días laborables el permiso en caso de accidente o enfermedad grave, u hospitalización tanto de familiares de hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad como de un conviviente.
  • Disponer de un permiso retribuido:

    • De hasta un mes por enfermedad grave sobrevenida de familiar de hasta segundo grado o fallecimiento del cónyuge o pareja de la persona trabajadora, cuando los hijos/hijas sean menores de 12 años.
    • Para hacer frente a las necesidades educativas: tutorías, matricula, fiesta de navidad, graduaciones, etc.

  • Distintas propuestas que amplían la concesión actual de Teletrabajo en las plantillas.
  • Establecimiento de un programa de acuerdos con organizaciones externas que permitan tanto a las personas trabajadoras como a sus familiares, beneficiarse de ayudas en tratamientos, compra de prótesis y equipamiento adaptado, ....
  • Proporcionar opciones de flexibilidad laboral: horarios de trabajo flexibles, reducción o adaptación de la jornada, teletrabajo 100% (incluyendo mujeres desasignadas), ... para:

    • Las empleadas que experimentan síntomas relacionados con la menopausia.
    • Personas que retornen al trabajo después de haber padecido alguna de las enfermedades consideradas graves por el INSS.

  • Definir e implantar el protocolo de Violencia de Género.